vino
¿Cuándo empieza la vendimia en Haro?

¿Cuándo empieza la vendimia en Haro?

Old School Haro FST Freestyler BMX Build @ Harvester Bikes

by Bodegas Ramón Ayala e Hijos | Mar 16, 2015 | Sin categoríaToday we are releasing our Deóbriga wines -Family Selection and Private Collection- It was worth a restyling to match the great broth inside…

by Bodegas Ramón Ayala e Hijos | Mar 16, 2015 | Sin categoríaThe harvest is carried out at the ideal moment of ripening, generally in mid-October, and both plots and varieties are selected. By harvesting by hand, a high quality wine is obtained, for which it is necessary to choose the clusters in a more selective way, working from sun to sun (avoiding the hottest hours of the day to prevent the unwanted start of fermentation), getting up and bending down to pick the grapes and carrying the basket (not too deep) full of grapes to the…

Cómo cosechar acelgas

Los eventos de enoturismo abundan en la región de La Rioja.    Cada semana, nuestras ciudades, pueblos y bodegas individuales organizan actividades para visitantes y locales.    Aquí le presentamos tres de los eventos más populares para que los disfrute.

La apertura de la línea de ferrocarril desde Tudela hasta el puerto de Bilbao en 1863 facilitó el envío de los vinos de Rioja a los mercados mundiales.    Por ello, era lógico que las bodegas de Rioja fundadas en el último tercio del siglo XIX en Haro se construyeran cerca de la estación.

Un día antes del evento principal, un número limitado de consumidores podrá participar en una masterclass dirigida por Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca, restaurante con tres estrellas Michelin elegido mejor restaurante del mundo por Restaurant en 2013 y 2015.

La 27ª Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa tendrá lugar el 13 de septiembre en Lanciego.    La fiesta, que se celebra cada año en un pueblo diferente de la Alavesa, cuenta con el prensado de las primeras uvas, degustaciones de bodegas de la zona, bailes regionales, pruebas deportivas vascas (jai alai y corte de madera) y un almuerzo.    El coste, 7 euros, incluye una copa de cata y tickets para degustar cinco vinos.

Cómo vendimiamos en nuestro pueblo || La vida del pueblo Flo Vaiphei

Nos suele gustar recopilar internamente un pequeño resumen de cómo se ha desarrollado el año y la vendimia en cada añada, para poder revisarlo cuando estemos elaborando, envejeciendo y posteriormente degustando nuestros vinos. Creemos que puede ser una información interesante también para aquellos que tengan curiosidad y quieran «localizar» nuestros vinos, nuestras añadas… Por eso hemos decidido compartir estas notas aquí a partir de ahora…

En este reportaje, se trata siempre de impresiones y recuerdos recogidos durante el año 2020 por Bodega Akutain para sus viñedos y su entorno, situados en el entorno de la bodega en Haro (Rioja Alta), justo en la falda de los montes Obarenes, en la zona que se encuentra entre las localidades de Haro, Villalba, Sajazarra, Cihuri y Anguciana.

Como resultado hemos obtenido en 2020 en Bodega Akutain uvas de gran calidad, con un excelente punto de maduración (tanto en el mosto y el contenido de azúcar, como en la semilla y la piel). En cuanto a la cantidad, la producción se ha mantenido, como es habitual, bastante por debajo del máximo por hectárea permitido por la D.O.Ca. Rioja para las variedades tintas.

Paul Haro – Distante

Aunque fueron los romanos quienes introdujeron el cultivo de la vid, fue a partir del siglo XIX cuando se inició la importante industria que le permitiría, años más tarde, ser una de las dos únicas Denominaciones de Origen Calificadas en España.

Estas características son las que permiten aplicar un método de envejecimiento en barricas de roble, para obtener una extraordinaria evolución de sus aromas y una excepcional longevidad, ya que una vez embotellado, el vino seguirá mejorando hasta alcanzar su punto máximo, que depende de la Calidad de Origen.

En el panorama vinícola de La Rioja, Haro brilla con luz propia, tanto por la Alta Calidad de sus Vinos, como por el número e importancia de sus Bodegas de Crianza, que desde hace más de un siglo, vienen desarrollando su actividad.

La ciudad de Haro, convertida en ciudad en 1891, tiene una larga historia vitivinícola. Sus bodegas fueron excavadas en las laderas del Cerro del Castillo y de Santa Lucía. Posteriormente, se construyeron bodegas bajo los edificios de las calles y también nació un complejo vinícola de gran interés en la calle Las Cuevas. El establecimiento de la estación de tren en Haro marcó definitivamente un antes y un después en el desarrollo vitivinícola de la localidad. A partir de este momento, los empresarios se ubican en torno a las vías y surge un modelo completamente diferente a los espacios vitivinícolas tradicionales de Rioja.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad